lunes, 21 de noviembre de 2011
Conmemorando una tragedia
El 11 de setiembre de éste año se conmemoró el décimo aniversario de la caída de las torres gemelas y de los ataques terroristas que sufrió la nación de los EEUU en el 2001. Se hizo como siempre un especial homenaje a todas las personas que ayudaron a rescatar y a quienes murieron en el intento; así mismo, se brindó respetos a todos aquellos que fallecieron ese día por causa del ataque.
Asesinar no oculta la verdad
Durante la exposición, se dio a conocer el constante abuso y maltrato que enfrentan los periodistas independientes; las estadísticas muestran que muchos casos concluyen hasta con el asesinato de ellos. Se mencionó la llamada "Cultura del secreto", objetivo principal del periodismo de invesigación. Generalmente esta "Cultura" se lleva a cabo en países como Venezuela, Ecuador y cuba que carecen de libertad de expresión.
Así mismo, se dio a conocer que la mayor parte de estos casos ocurren en provincia, especificamente al norte del país. Donde reinan escenarios de delicuencia, violencia e inseguridad.
Finalmente, se cuestiona la responsabilidad del Estado quien afloja las riendas y deja un vacío para culpar estos crímenes.
¿Curvas es felicidad?
Kola Real
Coca Cola
Como apreciamos en el primer video, un conjunto de chicas semi desnudas bailan al ritmo de un reggaeton cantado por un artista. Se presentan ellas, en algunas ocasiones, junto al producto a la vez que el cantante hace alusión a este.
Por el contrario, el reclame publicitario de Coca Cola nos presenta varias historias de éxito; dándole gran énfasis a la felicidad que es mostrada por las diferentes familias. Es así que el público se ve identificado y siente cierta sensibilidad ante estas escenas conmovedoras; en las cuales está siempre presente el producto.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Pasos a ciegas
Parte 1
Parte 2
En este fragmento de la película de Martin Brest: "Perfume de mujer", observamos el audaz baile al compás de un reconocido tango “Por una cabeza”. A pesar de la gran seguridad que muestra el protagonista; la mujer se muestra tímida y recatada; sin embargo, al transcurrir la canción y al apreciar las habilidades de su pareja de baile, encontramos a una mujer con más confianza que disfruta de cada movimiento con algunas sonrisas. Esta escena transcurre en la pista de baile de un lujoso restaurante, donde se encuentra una gran clientela, dentro de esta apreciamos a un joven que muestra signos de admiración por la única pareja bailando.
En este segundo fragmento nos damos con la sorpresa de que este hábil y encantador hombre carece del sentido visual. No obstante, se maneja muy bien con las palabras sin dejar de lado su gran olfato con lo que logra ser un personaje misterioso y asombroso. Luego de entablar una conversación con la mujer, la convence de bailar con él. Esta situación nos deja desconcertados con la casi imposiblidad de poder llevar a cabo esa acción.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Sorprendiendo en Comunicarte 2011
La semana pasada se llevó a cabo la exhibición universitaria de la facultad de comunicación, ¨COMUNICARTE 2011 ". Fueron exhibidos los mejores trabajos de alumnos y ex alumnos de esta facultad, quienes expusieron desde fotografías hasta cortometrajes.
Estas exhibiciones se encontraron en varios pabellones como el E, E-1 y G, donde se utilizaron los pasillos como murales para las fotografias. También se le dio uso a la ventana indiscreta para proyectar corto y largo metrajes.
De todos los trabajos presentados al público universitario, el que más captó mi atención fue el largometraje del profesor Gastón Vizcarra: ¨el Guachiman". Siendo esta, una comedia peruana que describe la vida de un ¨guachiman¨ y sus aspiraciones para lograr ser exitoso.
Estas exhibiciones se encontraron en varios pabellones como el E, E-1 y G, donde se utilizaron los pasillos como murales para las fotografias. También se le dio uso a la ventana indiscreta para proyectar corto y largo metrajes.
De todos los trabajos presentados al público universitario, el que más captó mi atención fue el largometraje del profesor Gastón Vizcarra: ¨el Guachiman". Siendo esta, una comedia peruana que describe la vida de un ¨guachiman¨ y sus aspiraciones para lograr ser exitoso.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Jugando con la verdad
¨El periódico que más se compra y que nunca se vende ¨ es el eslogan que utiliza el periódico Brasilero ¨Folha De S. Paulo ¨ en un spot publicitario.
El propósito del spot es hacer entender al público que es posible contar un montón de mentiras diciendo solo la verdad. No siempre se muestra la historia completa de las noticias, muchas veces se deja de lado la información relevante. Es por esto que, hay que tener cuidado con las fuentes de información que utilizamos.
Es entonces que se utiliza de ejemplo a Adolf Hitler, de quien se contaban solo las cosas buenas que logró para su país, ocultándose la verdadera tragedia que ocasionó.
Industrializando la web
Al comprarar las páginas web de dos grandes industrias, las cuales se enfocan en una varierdad de productos similares, pareciamos que:
La página web del grupo Aje es una página muy completa, está llena de infromación y es fácil de usar. Sin embargo, es una página poco llamativa que utiliza pocas imágenes y carece de links.
Por otro lado, Coca Cola maneja una página muy dinámica que utiliza muchas imágenes, videos y sí hace uso de links. Así mismo, esta página presenta la misma información de forma llamativa y atractiva, con lo cual logra llamar la atención del lector.
Pasión y ardor
En cuanto al plano de conocimiento, vemos nuevamente en el logo de Burn que hay una limitación respecto al uso de palabras para dar a conocer el nombre y explicar de que trata el producto. Sin embargo, llega a captar nuestra atención debido a su diseño atractivo. Por otro lado, el logo de coca cola se limita tan solo a mostrar las palabras y los colores del producto. Busca convencer al público que para estar al nivel del personaje presentado debe consumir el producto.
Finalmente hablando del plano conceptual, el logo de Burn utiliza el color negro y las llamas de color cálido para crear una atmósfera misteriosa alrededor del producto. Por el contrario, el logo de Coca Cola busca a través de una sobrecarga del color rojo emitir un sentimiento de pasión.
Oposición entre logos
Por otro lado, haciendo alusión al plano de conocimiento, Coca Cola le da gran importancia y valor a las palabras. Estas tienen mucha información relevante sobre producto y son dirigidas al consumidor. Contrastándolo con el logo de Burn, vemos que este se limita al uso de pocas palabras y simplemente busca dar a conocer el nombre y el propósito del producto.
Finalmente, analizando el plano conceptual de la primera imagen, vemos como transmite la idea de una bebida rica y refrescante, mientras que la segunda imagen de Burn, le da prioridad al uso del color negro y la llama rojo - amarillenta creando una sensación de misterio en cuanto al producto.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Pavita Publicitaria
En tan solo 48 segundos el spot reúne a diferentes familias peruanas de distintas culturas y muestra los distintos platos que se pueden hacer en base a un solo producto.
Este, es un spot dinámico y entretenido que muestra la importancia que tiene la comida para juntar grupos sociales como es el caso especifico de la familia.
Ataque publicitario
El programa ¨ A la vuelta de la esquina ¨ presentado por Gonzalo Torres y su equipo de producción, nos da un recorrido a través de la evolución de la publicidad en el Perú.
Es en la época de la colonia que se dan los primeros indicios de publicidad oral en las calles de lima. Los vendedores negros llamados pregoneros, recorrían la ciudad anunciando en voz alta la venta de sus productos.
No es hasta la época de la independencia y con la creación de la imprenta que surgen nuevas técnicas de publicidad gráfica. Empiezan a circular volantes y a colgarse afiches en la ciudad de lima anunciando eventos como las obras de teatro y corridas de toros. Así mismo, los periódicos anuncian la llegada y venta de muchos productos y servicios comerciales a través de avisos publicitarios en sus páginas.
Con la evolución tecnológica a través de los años, han ido apareciendo herramientas que son importantes para la publicidad. Apareció la fotografía, la radio (anuncios publicitarios y propaganda) y la televisión.
Esta última es hasta hoy en día la cabeza de la propaganda y tuvo por sí misma una evolución. En primera instancia y en blanco y negro, se dedicó a emitir propaganda en vivo sin tener opción a corregir errores, pero con el pasar del tiempo apareció la televisión a color y la posibilidad de grabar y editar los comerciales de propaganda.
En la actualidad, vivimos en una sociedad constantemente atacada por los medios de comunicación quienes reiteradamente nos asechan con anuncios publicitarios y propagandas. Lo que empezó como un método para facilitar el comercio de productos y servicios, se ha convertido en una estrategia abrumadora de convencimiento de adquisición para todas las empresas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)